

Por si no lo dijimos cien veces antes, IRON MAN se estrena en los cines el 2 de mayo de este año.
Pero a veces uno se olvida.
Fuente
http://theinvincibleiron-man.blogspot.com/
.
remix of avatar,naruto and bleach,avatar the legend of aang,4 element
Así que con este premio aprovechamos para avisar que el BLOGAZO DEL COMIC se reactiva, y volvemos con todo, eh...
Las Reglas del Premio:
1) Debes elegir a 5 blogs que consideres sean merecedores de este premio por su creatividad, diseño, material interesante y aporte a la comunidad bloguera, sin importar su idioma.
2) Cada premio otorgado debe tener el nombre de su autor y el enlace a su blog para que todos lo visiten.
3) Cada premiado, debe exhibir el premio y colocar el nombre y enlace al blog de la persona que la ha premiado.
4) Premiado y premiador, debe exhibir el enlace de Arte y pico, para que todas sepan el origen de este premio.
5) Exhibir estas reglas
Yo Extranjero de Yo Extranjero: Un argentino que vive en Italia y cuenta sus vivencias allí.
Justice League Unlimited de Optimus Prime: Cine y Superhéroes (todo lo que nos gusta, bah). Imperdible.
Por Roberto Chavarría, de La Fortaleza de la Soledad
La colección del museo es una de las mas grandes y completas colecciones de comics y objetos alusivos a los superhéroes del mundo.
Dentro podemos encontrar una réplica de la Baticueva de la serie de Batman de los 60, que incluye el Batitubo por donde el caballero oscuro y el chico maravilla se deslizaban.
El Salón de los Héroes es el resultado de más de 25 años de colección de su fundador, e incluye mas de 50000 comics desde los años 40.
No solo se limita a héroes del Universo de DC, sino tambien de Marvel, contando con los X-Men y Spiderman.
Por supuesto, existe un rinconcito dedicado al Superhéroe mas grande de todos, el Hombre de Acero.
A quién le gustaría ir?
Fuente:
http://www.supermansupersite.com/
.
Con historias escritas por prestigiosos guionistas como Josh Olson (A History of Violence), David S. Goyer (Batman Begins), Alan Burnett (Batman: The Animated Series), Jordan Goldberg (The Dark Knight), y los premiados guionistas de comics Greg Rucka and Brian Azzarello; y animación de las mismas productoras japonesas que realizaron ANIMATRIX (Studio
http://www.batman-on-film.com/gotham-knight_first-pics_2-26-08.html
Más info sobre este film animado aquí
http://elblogazodelcomic.blogspot.com/2008/03/batman-gotham-knight-nuevo-sitio-online.html
.
Nacida como un grupo de amigos que se dieron cuenta de que podían hacer algo en conjunto, la Banda Dibujada usa su nombre con doble sentido: por un lado, aluden a su existencia como grupo de dibujantes e historietistas; por otro, es una traducción literal del francés bande dessinée, que es como se llama en ese idioma al comic. Su primer paso fue redactar un manifiesto, que fue publicado en la revista de literatura infantil online Imaginaria. En él destacan la importancia de publicar las obras en formato libro en lugar de la típica revista y reclaman para las historietas un mayor espacio y visibilidad en el mercado editorial, además de destacar la importancia cultural y educativa de las viñetas.
La edición de historietas en formato de libro es central en la actividad de este movimiento. “Una revista, por su formato, es algo efímero”, señala Fabián Mezquita. “Está un tiempo en los kioscos y ya está, ¿después dónde la encontrás?”, pregunta retóricamente César da Col, uno de los fundadores del movimiento, que inmediatamente se responde a sí mismo: “En Parque Rivadavia, en el Centenario. Lo bueno que tiene el libro es que tiene una boca más de venta, las librerías, y que permanece en el tiempo”.
Javier Rovella, autor del recientemente editado Dante Elefante, asegura que más allá del talento innegable, Mafalda permanece vigente porque fue publicada en libros recopilatorios. “Si no, esas páginas se hubieran perdido”, afirma. A su lado, Da Col levanta la apuesta: “Imagínese si el Martín Fierro sólo se hubiese editado como folletín”. También recuerda a dos personajes de la vieja Anteojito: Pelopincho y Cachirula (“una historieta espectacular”, comenta), que –explica– cayó en el olvido, ya que, más allá de la revista, no quedó en ningún lado.
Así planteado, el panorama parece desolador. Pero ellos se muestran optimistas y enumeran buenas señales: “Cántaro dio en su momento un puntapié publicando Nico y Orsio, un libro cuadradito que en su tratamiento era una historieta”, explica Adrián Montini, que además de historietista es docente. Sus compañeros completan la lista: “Domus está sacando la colección Aventuras Dibujadas, sabemos de otra que estudia sacar seis libritos”. Finalmente, destacan la importancia de que El Eternauta, la mítica historieta de Héctor Oesterheld y Francisco Solano López, haya sido publicada y distribuida gratuitamente en las escuelas por iniciativa del gobierno nacional.
La llegada de la historieta a las aulas es fundamental para la Banda. Por eso, a cada oportunidad que tienen organizan talleres sobre comic para docentes, como los que dictaron en 2006 y 2007 en la Feria del Libro Infantil y Juvenil. “Hay falta de información”, asegura Montoni, que estuvo encargado de esos talleres para sus colegas en las Ferias. “Los editores no saben en qué áreas se puede aplicar la historieta, y los docentes tampoco”, apunta. Y repasa los recursos más comunes de las maestras a la hora de ejemplificar el lenguaje gráfico: Matías, Mafalda y Gaturro. Tres trabajos que no fueron pensados para un libro, y quizá tampoco necesariamente para un niño (que no es esperable que vaya a comprar el diario exclusivamente para leer el chiste del día). Y justamente, algo destacable de esos personajes es que fueron recopilados como libros. “Al llegar al libro tomaron otro peso, que capaz ya tenían, pero recién ahí lo capitalizaron”, analiza Rovella.
“Hay que ampliar el horizonte de los docentes, que no mueran en el humor gráfico, porque la historieta es mucho más”, exhorta Montini y cuenta que en muchos casos los participantes de los talleres no llegan a comprender el lenguaje de las viñetas en su totalidad. Por eso, en el portal Imaginaria, la Banda Dibujada cuenta con un espacio propio en el que publican tiras en las que explican las particularidades de la historieta. Resultan suertes de metahistorietas en que los cuadritos y los personajes se explican a sí mismos. Da Col confía en que, algún día, esas mismas historietas puedan ser llevadas a un libro, de modo que sirva de manual para quienes estén interesados en tratar el tema en el aula.
Los miembros de la Banda Dibujada esperan que tanto trabajo ayude también a sacar de la etiqueta de “género menor” a la historieta. Rovella lo define desde su experiencia de forma rotunda, “estudié en una escuela de arte, en la Belgrano. Ahí hacía escultura, dibujo, grabado y, por mi cuenta, hacía historieta. ¡Me miraban mal! Y sí, hago esto, es otra forma de arte, otra forma de expresión tan válida como cualquier otra”.
Informe: Andrés Valenzuela.
Fuente
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/
.
La revista está escrita y diseñada por miembros de ADA, y cuenta con la colaboración de profesionales del medio editorial y las artes visuales.
Sacapuntas tiene una frecuencia mensual y se puede descargar gratuitamente desde su página web.
Ya está disponible el número 12 de Sacapuntas, la revista digital de ADA.
En esta entrega:
ENTREVISTA
Los Resortes de Max Aguirre
Quique Alcatena entrevista a un dibujante y narrador destacado entre los nuevos autores de la historieta local. Luego de la aparición de su libro Los Resortes Simbólicos, Max Aguirre recorre un temario ecléctico, donde se dan cita los blogs, el tango, el cine, el diseño y el lenguaje del arte secuencial. Certezas e inquietudes de un dibujante que se liberó del “deber ser historietista”.
INFORME
Ilustración Científica (Parte IV). El estudio de la naturaleza.
En esta nueva entrega del equipo de ilustradoras científicas de La Plata, las autoras analizan los cambios conceptuales y metodológicos de la disciplina durante el Renacimiento.
Por María Cristina Estivariz, Marina Pérez y Mariela Theiller.
AUTORES
Pablo López. Y las paredes hablaron…
Sacapuntas presenta la obra de este dibujante y muralista de sólo 22 años y mucho talento. Discurso estético, compromiso político y arte público son algunos de los puntos claves de esta nota en la que el joven autor reconstruye sus últimos cinco años de formación e intensa labor artística. Léala, imprímala y péguela en la calle.
MUESTRAS
Iluminaciones en la Alianza Francesa
ADA cerró el 2007 con una exposición en la sede Billinghurst de la Alianza Francesa; allí, del 7 al 30 de noviembre, pudieron verse los trabajos que formaron parte de Iluminaciones, muestra dedicada a la obra homónima del poeta francés Arthur Rimbaud.
Y además, una agenda con las principales actividades de los próximos 30 días.
Revista Sacapuntas # 012
http://www.a-d-a.com.ar/descargas/sacapuntas012.zip
Para suscribirse, envíe un e-mail a: contacto@revistasacapuntas.com.ar (asunto: suscripción sacapuntas)
Descargue los números anteriores desde:
http://www.revistasacapuntas.com.ar
.
Hate (Bronca) recopila los números 1 al 5 de la serie regular de Hate, un verdadero hito de la historieta independiente norteamericana de los ‘90, muy emparentada con el movimiento grunge de Seattle.
“HATE es una obra provocativa, que va más allá del comic underground y logra combinar a la perfección el preciosismo indie y la acidez más entrañable”. |
Buddy Bradley es un veinteañero que acaba de mudarse desde New Jersey a Seattle con su amigo Roña. En estas páginas los veremos deambular en punzantes historias de borrachos patéticos, al ritmo de rock & roll del malo, con romances con psicópatas y enfrascados en el infierno del salario mínimo. También veremos las primeras apariciones de personajes clásicos como George Hamilton III, Valerie y por supuesto la amorosa lunática Lisa Leavenworth.
“Bagge es un GENIO y Hate una OBRA MAESTRA que te lleva de la nariz”. |
Hate (Bronca) cuenta con prólogo de Esteban Podetti, y ya está disponible en los mejores puntos de venta del país, 112 páginas a sólo $19,90.
(Gracias a Martín Casanova de Domus Editora)
Estimados amigos, una muy triste noticia:
Nos acaba de notificar Carlos Trillo que falleció en Madrid el
excelente caricaturista argentino Osvaldo Pérez D`Elías, residente
desde años en España.
Publicado en la web del diario español ABC:
"Esta madrugada fallecía nuestro compañero Osvaldo Pérez D'Elías,
ilustrador y caricaturista de ABC. Con su fallecimiento el diario
ABC, con el que colaboró durante tantos años, pierde a un gran
profesional, cuyo prestigio ha sido reconocido en todo el ámbito
artístico. Sus caricaturas e ilustraciones llegaron a convertirse en
una seña de identidad del periódico. Personajes de la vida nacional e
internacional fueron "analizados" en los característicos trazos de
sus dibujos. Pérez D'Elías sabía extraer la esencia del personaje en
cada caricatura, donde combinaba ternura y penetración psicológica”.
Además de lo mencionado por ABC, cabe destacar que Perez D`Elías es
un referente de muchos caricaturistas argentinos, que vieron desfilar
sus caricaturas en un sinfín de publicaciones argentinas. Tal vez uno
de sus trabajos por el que será recordado por quienes eran niños en
los años `70s, sea su historieta "El Mundo de Zópitas", que dibujara
para "El Clan de Mac Perro", revista que dirigía el gran Eugenio
Zoppi (que era considerado como un "padre" por D`Elías).
En el año 2004, Osvaldo Pérez D`Elías estuvo presente en nuestro
Museo de
Juan Manuel de Rosas y participando del proyecto "Museo del Dibujito".
Desde estas gacetillas, le enviamos nuestras condolencias a
familiares y amigos.
MCSV.-
El actor Justin Hartley, quien apareciera durante los primeros episodios de la temporada pasada en el papel de Oliver Queen/Green Arrow también regresa para este episodio.