
Pepo es el seudónimo de René Ríos Boettiger (1911-2000). Desde chico le gustó el dibujo y decidió trabajar en eso después de un fallido paso por la carrera de Medicina. En 1932 se asentó en Santiago, donde trabajó para la revista de humor político Topaze. En la revista se hizo conocido por sus caricaturizaciones de los presidentes chilenos de la época, como Pedro Aguirre Cerda (”Don Pedrito”) y Gabriel González Videla (”Don Gabito“).

La creación de Condorito
En 1942, la historia estaba tensa, el mundo se encontraba en medio de una guerra mundial y las fuerzas nazis de Hitler amenazaban con conquistar Europa. El grupo de los aliados (Estados Unidos, Reino Unido, Francia) estaba en contra del grupo del Eje (Alemania, Italia, Japón), pero a pesar de esta rivalidad, varios países no pertenecían a ninguno de los dos bandos y prefirieron mantenerse neutrales. Entre ellos, la mayoría de los países de Sudamérica.Es por eso que Estados Unidos quiso hacer una campaña para acercarse a los países sudamericanos. Las relaciones entre ellos no estaban para nada bien, incluso se dice que en algunos países “el personaje estadounidense más popular era Mickey Mouse”. El gobierno gringo le hizo caso a esa afirmación y le pidió a Walt Disney que hiciera una película animada con los personajes de Disney, que fuera amigable con los sudacas. De esa manera nació la película Saludos Amigos (1942).

- El Pato Donald era un turista estadounidense que visitaba el lago Titicaca.
- Tribilín representaba un vaquero que era trasladado a Argentina y aprendía las costumbres de los gauchos.
- José Carioca hace su primera aparición, y le muestra a Donald los bailes y cultura de Brasil.
- Pedro es un avioncito bimotor que representa a Chile y no puede atravesar la cordillera.
¿Y de dónde sale Condorito? La leyenda dice que Pepo vio la película y furibundo exclamó “¡No puede ser! ¡El chileno no es así!” debido a la paupérrima representación de Chile con el avioncito Pedro. Se dice que inmediatamente tomó un lápiz y dibujó un cóndor antropomorfo, dando vida a Condorito. La primera tira de Condorito apareció el año 1949 en la revista Okey, y el resto es historia. También.
¿La creación de Condorito?
Lo mencionado anteriormente es la génesis “oficial” de Condorito. Sin embargo, hay gente que se disputa la creación de Condorito o de ciertos personajes.Partiendo por el nombre: antes de 1949 existió una revista de cómics llamada Condorito, pero sin ninguna otra relación con el Condorito de Pepo, sólo un alcance de nombre. La revista “Condorito” antigua fue creada por Coré, famoso por sus dibujos para El Peneca.

E.: ¿Qué piensa de su personaje Copuchita y Condorito, de Pepo?Otra historia cuenta que la creación de Condorito se debe a una lluvia de ideas entre dibujantes, y de esa manera el diseño original de Condorito no sería de Pepo, sino del dibujante Lugoze. Jorge Carvallo, también conocido como Jorcar, cuenta en una entrevista a Ergocomics que estuvo en la creación de Condorito y se adjudica la creación de Don Chuma:
J.E.: El personaje Copuchita es de 1941 y Condorito apareció en Okay en 1949, por lo que debe ser una de las inspiraciones de Condorito, ya que Pepo lo conoció y en algún momento habló de él, pero nada que se pueda demostrar, en todo caso es un honor si así fue.
E.: Cuéntenos de Pepo y su personaje Condorito.La teoría menos creíble dice que Themo Lobos es el creador de Condorito y Pepo le robó la idea. El sitio Condorito N°1 menciona que “Lobos habría tenido un personaje de igual gráfica al aparecido en Okey en agosto 1949, con el nombre de Sofanor, el Condorito“.
J.C.: A Pepo lo conocí mucho. Cuando trabajaba en Zig-Zag, le pidieron un personaje chileno, por lo que el equipo de “Pobre Diablo” empezó a tirar ideas. Inicialmente se pensó en el huemul, pero ante su falta de posibilidades se recurrió a un cóndor, para lo cual cada uno de los dibujantes de la revista hizo un bosquejo. El mejor fue el de Lugoze, gran amigo de Pepo por años, hasta que se distanciaron. Themo Lobos también participó, pero no aportó mayormente, contrariamente a lo que se dice. Incluso en revista “El Peneca” existía una serie extranjera, que se publicaba como “La Familia Penequin”, que creo es el verdadero antecedente de “Condorito”.
Yo aporté el personaje del compadre, Don Chuma, ya que le dije que siempre existía “el amigo con plata”. Pasé a tinta a Condorito mucho tiempo, junto con Hervi, que llegó cuando me retiré. Nato hacia las letras. Trabajé como hasta el Nº 17 de la revista.
¿A quién creerle? Por mientras nos quedamos con la historia oficial, pero es verdad que hubieron varios factores que fueron de inspiración para Pepo y de cierta manera no es 100% creación suya. Para la historia, Pepo es el creador de Condorito y parece que así seguirá.
Fuente:
http://www.sofoca.cl/condorito/2007/12/09/la-creacion-de-condorito/
.